SAN JUDAS ATIENDE A TODOS
-
Fecha: Lunes, 28 Marzo 2022
-
Autor: P. Héctor Núñez Gutiérrez, cmf
El Evangelio nos dice que Jesucristo después de estar un poco de tiempo en Jerusalén, vuelve a Galilea.
[powr-countdown-timer id="69a9a223_1647839441"]
El Evangelio nos dice que Jesucristo después de estar un poco de tiempo en Jerusalén, vuelve a Galilea.
Un joven se acercó a Jesús y le preguntó: “¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna?” San Judas escuchó la pregunta y se puso a pensar qué había hecho él para ganar la vida eterna.
San Judas está con Dios y con él ayuda a la gente en la solución de problemas y del desarrollo de la fe.
En la misa de hoy recordamos cuando José y María con el bebé Jesús al huir del rey Herodes que quería matar al niño, se fueron de migrantes hacia Egipto.
En el caminar de nuestra vida pasamos por problemáticas que como seres humanos llegamos a decir: Ya no puedo más. ¡No lo soporto! ¿Por qué Dios permite esto? Pero casi siempre hay una salida, un camino, incluso una esperanza.
Buscamos a San Judas cuando lo necesitamos y eso está bien. La vida trae problemas y necesitamos afrontarlos.
Dentro de nuestro proceso formativo inicial, los claretianos tenemos diversas formas de apostolado, para un mejor acompañamiento al pueblo de Dios en el trabajo pastoral que desempeñaremos de manera más concreta al culminar los estudios previos a la profesión perpetua o el ministerio ordenado.
Del apóstol San Judas la biblia nos da pocos datos pero lo que nos da es muy orientador: Sabemos que Jesucristo lo eligió para el grupo de apóstoles, todo lo que sepamos de ese grupo nos determina el tipo de trabajo que realizaba (y que realiza). Se suele decir: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. ¡¿Se imaginan andar con Jesucristo y los apóstoles?!, esas sí que son buenas compañías, con ellos se aprende y se cumple buena vida. Escuchaba a Jesús, trabajaba con los apóstoles.
Jesucristo era el líder del grupo, y con él se dedicaban a apoyar a la gente en lo que se ofrecía, pero siempre en una búsqueda de impulsarlos hacia un anhelo de Dios, arreglar lo de cada día con apertura a lo eterno, con apertura de Dios.
Cuando Jesús murió cada apóstol realizó su tarea en lugares diversos y conforme a su propia idiosincrasia pero siempre fieles a lo indicado por Jesús y procurando mantenerse en coordinación de una Iglesia. (La Iglesia de Cristo)
De su muerte sabemos que fue martirizado. En la fidelidad a su maestro mereció la hermosa respuesta: “A todo aquel que me ame, mi Padre lo amará, y vendremos a él para establecer en él nuestra morada.”
Caminando con San Judas por la vida aprenderemos el estilo de vida de Jesús.
El día 28 de agosto nos presenta el misal la parábola de Jesús que nos cuenta de un señor que entrega dinero a algunos de sus empleados para que lo trabajen.
San Judas nació en Galilea y es considerado como primo de Jesucristo.
Pero espera que tú cumplas. San Judas escuchó un día cómo alguien se ofrecía a Jesús para seguirlo, se trataba de un discípulo pero quería ir con él al lado de los apóstoles, era escribano, por lo mismo tenía una formación especial y con tareas que desempeñar.
No seamos como cueva de ladrones. Cuando Jesús vio el templo de Jerusalén convertido en un mercado se disgustó y urgió que fuera casa de oración.
En esta vida todos queremos estar felices. Un día San Judas ve a Jesús que se retira del grupo llevándose a Pedro a Juan y a Santiago, él no lo sabe, lo sabrá después, quiere fortalecer la fe de esos tres compañeros de San Judas.
Con San Judas pensemos un poco en la muerte de los niños asesinados por el rey Herodes.
La vida va, la vida viene, pero no todo lo que va o lo que viene es bueno para nosotros.
Los devotos de San Judas no dudamos que es un gran santo y cuando hemos recibido su apoyo en nuestra vida sentimos su grandeza.
Cuando acudes a San Judas el día 28 para honrarlo seguro que lo encontrarás benévolo, dispuesto a escuchar tus penas y atender tus peticiones.
Solemos acudir a San Judas cuando nos agobia algún mal. Pero... ¿Cómo es qué hay mal en el mundo?
La misa de este día nos presenta una serie de exigencias de Jesús que San Judas acepta y cumple.
Hay cosas que se pueden detener y otras que no se pueden detener y que son muy sanas como la fe y el fervor de la gente.
San Judas escuchó de Jesús: "Padre, no sólo te pido por mis discípulos, sino también por los que van a creer en mí por la palabra de ellos.
San Judas en su carta nos dice: “…recuerden lo que anunciaron los apóstoles de Nuestro Señor Jesucristo: En los últimos tiempos habrá hombres que se burlarán de todo, que seguirán sus pasiones impías.
Estamos ya en el ambiente de cuaresma, tiempo de conversión.